
En la catedral de Hereford (Inglaterra) se conserva un mapamundi de 1290 (ver imagen) en el que aparecen reflejadas las Islas Canarias e incluso la mítica San Borondón. Ya en el siglo XVII llegó a ser obispo de esa catedral nuestro misterioso personaje, que más tarde sería considerado como el precursor de la novela de ciencia ficción con una obra muy famosa en su tiempo, en la que por primera vez se planteaba un viaje a la Luna. Lo curioso del caso es que la ascensión a ese astro la realizó el protagonista de la novela ¡en una nave tirada por gansos!, y el lugar de partida fue precisamente las Islas Canarias, concretamente desde el Teide. Quién sabe, tal vez se inspirara en aquel mapamundi de su iglesia porque, que sepamos, dicho obispo novelista nunca visitó Canarias. He aquí un fragmento de esta antigua novela:
El jueves 21 de junio, en el año 1599, nos hicimos a la vela rumbo a España, habiéndoseme concedido un camarote muy conveniente para mis Aves, y almacenaje para mi Máquina, la cual el capitán hubiese deseado que dejara detrás de mí, y es maravilla que lo hiciera, s

¿Cuál es el nombre de ese obispo novelista? ¿Qué novela ambientó en Canarias?
3 comentarios:
El obispo novelista al que hace referencia este enigma es Francis Godwin. Dicho autor puede considerarse como el precursor de la ciencia ficción en lengua inglesa con su novela "Man in the Moone" (El hombre de la luna, también conocida como Aventura de Domingo González) publicada en 1638.
Autor: Francis Godwin (obispo de Hereford).
Obra: El hombre en la luna o Discurso de un viaje de allá por Domingo González.
Francis Godwin. "El hombre de la luna".
¿Has visto el corto titulado "Le voyage dans la lune", de George Méliès?
http://es.youtube.com/watch?v=jGZilAMKtgA&feature=related
Un abrazo
Publicar un comentario